La reunión de campesinos que busca llamar la atención de La Habana
Hoy se inaugura en San Vicente del Caguán el tercer encuentro de las zonas de reserva campesina, una reunión que las seis áreas campesinas protegidas que existen en el país vienen organizando desde hace un año pero que ha quedado en el ojo del huracán desde que las Farc las incluyeron en su discurso en La Habana. Y que parecerían haberse convertido en una de las trabas en el capítulo de tierras que el Gobierno y esta guerrilla parecían estar cerca de acordar.
Una de las propuestas de las Farc es que las zonas de reserva campesina, donde trabajan en conjunto empresarios y campesinos, como ésta en Caloto (Cauca). Foto: Juan Pablo Pino. |
Hace un mes el equipo
negociador de las Farc dijo en un comunicado que estas reservas deberían gozar
de “autonomía política”, “autogestión” y “administración de justicia”, casi
como los resguardos indígenas. En un comienzo el anuncio pasó relativamente desapercibido,
pero la discusión subió de voltaje al avanzar las negociaciones la semana
pasada y al reiterar las Farc su idea de crear 54 reservas en un área de 9
millones de hectáreas.
El Ministro de
Agricultura Juan Camilo Restrepo fue el primero en salirles al paso, diciendo
que éstas áreas no podían convertirse en “un mosaico de republiquetas
independientes” y desacatando la orden que existe en el Gobierno de que
Humberto de la Calle es el único interlocutor válido en temas de paz.
Por ahora, el Gobierno
niega que haya cualquier tipo de compromiso sobre las ZRC. Y De la Calle dijo
ayer, al cierre de la séptima ronda de diálogos, que la “autonomía y soberanía”
no estaban sobre la mesa, así como que tampoco se consideraría una
desmilitarización de las reservas y que no se les podía de ninguna manera
equiparar con los resguardos indígenas.
Y aunque las
declaraciones de ambos lados han servido para caldear la discusión sobre las
reservas, hasta ahora la Asociación Nacional de Zonas de Reserva Campesina (Anzorc)
-que representa a las seis reservas en existencia y las seis que adelantan el
proceso de constitución- sólo se ha pronunciado con firmeza sobre las
declaraciones de Restrepo. O de José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, que
las llamó pequeñas “Marquetalias” y "cartuchos rurales". Pero la
organización campesina nunca se refirió a las de la guerrilla, que desdibujan
aún más la figura legal de las reservas y las alejan de cualquier acuerdo con
el gobierno.
Mientras tanto, las
seis áreas campesinas constituidas hace una década y las otras seis que aspiran
a serlo quieren tener una voz propia dentro del debate sobre su existencia.
Para esto, estarán reunidas durante tres días para esbozar juntas una propuesta
de desarrollo rural para el campesinado que le presentarán el domingo, vía
Internet en vivo y en directo, a los equipos de negociación del Gobierno y de
la guerrilla.
“Si va a haber
acuerdos sobre estas zonas de reserva campesina, nosotros que somos los que
hemos venido trabajando en el tema, tenemos que poder expresarnos”, dice
Arcángel Cadena, integrante de Anzorc y representante de la zona de reserva
campesina de Retorno-Calamar-San José del Guaviare, que abarca 463 mil
hectáreas
El encuentro campesino
Se espera que lleguen
a San Vicente del Caguán unos 3.000 campesinos, que se reunirán durante tres
días en la Plaza de Ferias y se alojarán en carpas en todo el municipio
caqueteño. De cumplirse los pronósticos de los organizadores, la cifra de
asistentes podría duplicar la del año pasado en Corinto (Cauca) y triplicar la
del primero en Barrancabermeja en 2010.
“Nosotros estamos
apoyando el proceso de paz y lo seguiremos haciendo. Pero queremos que el país
conozca lo que las comunidades campesinas pensamos y cómo queremos que se haga
el desarrollo en nuestras regiones”, le dijo a La Silla Héctor Pinzón, otro
líder de la reserva campesina de Retorno-Calamar.
Allí discutirán, en
diferentes mesas paralelas y equipos de trabajo, su oposición a la política
minero-energética, sus propuestas para la erradicación de coca y sustitución de
cultivos, el financiamiento de sus planes económicos, el acceso a la
cooperación internacional y su relación con los gremios. El objetivo al final
es presentar un programa de desarrollo de zonas campesinas a las contrapartes
en Cuba.
Aunque vendrán
campesinos de todo el país, la mayor parte de ellos lo hará desde las áreas
protegidas más cercanas. Según los cálculos de Anzorc, viajarán a San Vicente
unos 1400 campesinos de El Pato-Balsillas, la primera reserva constituida y que
se encuentra a unas tres horas. Otros 800 vendrían desde la vecina
Losada-Guayabero, una de las zonas que está comenzando su proceso de
constitución. Se esperan incluso representantes desde las reservas más
alejadadas como la de Montes de María y o las que se propone crear en el
Catatumbo, Cesar y Sumapaz.
“El ambiente ha sido
muy tenso, pero esperamos que nos escuchen y que podamos seguir fortaleciendo
una propuesta para el campo”, dice Marcela Pinto, quien forma parte de la
reserva campesina en el Valle del Río Cimitarra, que ganó el Premio Nacional de
Paz en 2010 y que está ubicado en la zona fronteriza entre Antioquia, Bolívar y
Santander.
Además de la señal
directa que esperan conectar con La Habana, invitaron al Gobierno y a la
comunidad internacional. La única alta funcionaria del gobierno será Miriam
Villegas, quien conoce a fondo el proceso de creación de la reserva el Valle
del Río Cimitarra porque participó en él desde el Programa de Desarrollo y Paz
del Magdalena Medio, que lideraba el padre Francisco de Roux.
El Incoder, que ella
dirige, es la institución encargada de hacer el seguimiento de los procesos de
constitución de las zonas de reserva y la planeación de sus proyectos
productivos. Además irán representantes del Ministerio del Interior, el Pnud,
la Organización de la ONU para la Agricultura (FAO) y la Misión de Apoyo al
Proceso de Paz en Colombia de la OEA.
Pero ha sido el anuncio
hace tres días de las Farc de que asistirían a San Vicente y no sólo esperarían
los insumos del encuentro lo que disparó las alarmas.
"Seguramente las
Farc, de una u otra manera, como somos también clandestinos, haremos presencia
a nuestra manera, eso no lo puede impedir nadie. La delegación oficial de las
Farc va a enviar o en alguna forma estaremos allá, quiéralo el Gobierno o no.
No es ninguna cuestión desafiante, es una realidad. Hay muchas maneras de estar
presentes", dijo Rodrigo Granda. Y en la página principal de Anncol
aparece desde entonces publicado el afiche de invitación al encuentro.
Esta declaración
refleja la realidad indiscutible de que las reservas campesinas existentes y
propuestas coinciden con territorios donde las Farc han tenido presencia
permanente y que sus habitantes han debido convivir, ya sea por necesidad o por
convicción, con esta guerrilla.
"Sería mentirle
al país decir que nosotros no vivimos en el mismo lugar que la insurgencia,
pero no somos los únicos. No sólo sucede en las zonas de reserva campesina,
sino en todas las zonas de este país", dice Héctor Pinzón. Él, como los
demás líderes, niegan cualquier vínculo con las Farc.
Y también subraya el
hecho de que las Farc no están dispuestas a negociar si eso implica abandonar
las bases sociales que han construido durante 40 años y si no pueden conseguir
sus mismos objetivos por medios alternativos a las armas.
Desde que en los años
ochenta tomaron la decisión de meterse en el cultivo de coca, las comunidades
bajo su influencia han vivido primordialmente de esta economía ilegal.
Encontrar una nueva economía para estas comunidades es un paso previo necesario
para que la guerrilla piense en dejar las armas.
“El tema de las zonas
de reserva campesina está atado también al del desarrollo alternativo, un punto
clave de la agenda de negociación que aún no se ha comenzado a discutir y sin
el cual no se puede resolver el problema de las drogas. Y si no hay zonas
especiales para el campesinado, ¿dónde vamos a hacer este desarrollo
alternativo?”, dice la investigadora de tierras Yamile Salinas.
Este mapa muestra las seis reservas campesinas constituidas hasta el momento, las seis que están en proceso de formación y las que existen en la práctica, pero no han adelanto el proceso. |
El debate sobre las reservas
Las zonas de reserva
campesina nacieron gracias a la Ley 160 de 1994, con el ánimo de proteger a las
comunidades campesinas que estuviesen amenazadas por el conflicto armado, por
la ampliación de la frontera agrícola y por la colonización. Y las primeras seis
se crearon a finales de los noventa, en gran medida gracias a un préstamo del
Banco Mundial.
La idea era impedir
que dentro de estos territorios se realizaran actividades que perjudicaran la
economía campesina, como los monocultivos, la concentración de la tierra o la
minería. Pero también para promocionar la economía rural a pequeña escala, que
un estudio de Fedesarrollo liderado por José Leibovich -un economista más
cercano a la ortodoxia- concluyó es más productiva que la más extensiva.
Tras ser creadas
durante el gobierno de Andrés Pastrana y estigmatizadas durante el de Álvaro
Uribe como nidos de la subversión, con la llegada al poder de Juan Manuel
Santos entraron a una nueva coyuntura, en principio favorable pero también
llena de ambigüedades.
Uno de los primeros
anuncios que hizo Juan Camilo Restrepo tras posesionarse como ministro fue
crear una reserva campesina en los Montes de María para “frenar la compra
masiva de tierras y su concentración en las manos de pocos”.
Y de hecho, el
proyecto de ley de tierras y desarrollo rural que Restrepo viene impulsando -y
que lleva un año en consulta previa- tiene todo un capítulo dedicado a las
reservas campesinas. En él, el Ministerio de Agricultura las defiende como una
manera de “garantizar la presencia institucional en zonas que han expuesto a
sus habitantes a condiciones de marginalidad con nula o baja presencia del
Estado”.
Pero a los estamentos
militares y a varios altos funcionarios de Santos no les convence su
existencia. Los procesos de constitución de las seis nuevas zonas propuestas,
además, han sido muy demorados, un estancamiento que ha llevado a los
campesinos a pensar que hay un veto por parte del Gobierno. Desde el Incoder se
habla de la falta de capacidad para trabajar con todas ellas al tiempo y, en el
Ministerio de Defensa, de las condiciones de seguridad en algunas regiones.
A pesar de las
dificultades que plantean ciertas propuestas de las Farc, para muchas personas
que conocen el trabajo de las reservas son más las similitudes que las
diferencias entre la perspectiva de los campesinos, el Gobierno e incluso la
guerrilla.
“El hecho de que
coincidan los reclamos históricos de los campesinos y la posición del Gobierno,
y de que esa idea haya sido recogida también por las Farc en la mesa de
negociaciones, debería facilitar las cosas en vez de complicarlas”, dice Camilo
González Posso, el director de Indepaz e investigador de temas rurales que fue
ministro de Salud de César Gaviria.
Falta ver si de esta
reunión puede salir una fórmula que permita concluir ese primer ciclo de
negociación en tierras para pasar al de la participación política.
La Silla Vacía
No hay comentarios:
Publicar un comentario