lunes, 29 de abril de 2013


Debaten derechos y garantías de colombianos en Foro de Participación Política


Profesores, campesinos y movimientos políticos de Colombia realizan este lunes el Foro de Participación Política, en el que debaten sobre derechos y garantías, en el contexto de los Diálogos de Paz entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC).
En unas 20 mesas de trabajo más de mil 200 delegados, que representan a un gran número de organizaciones, buscan en Bogotá (capital colombiana) acordar propuestas que serán llevadas a las conversaciones de paz en La Habana (Cuba).
En declaraciones para teleSUR el excomisionado de paz, Camilo González, destacó que en el pacto que será llevado a los diálogos se debe incluir la participación política y la incorporación a la vida política de los excombatientes que adopten el acuerdo.
Como segundo punto señaló el estatuto de la oposición, “que estamos esperando desde hace décadas en Colombia”. En tercer lugar, citó la modificación profunda del sistema político y mecanismos de participación en gobiernos a todos los niveles.
González resaltó la importancia de garantías para sectores sociales y campesinos. “Se trata de puntos que son mínimos para La Habana y otros son claves para la fase tres (de acuerdos de Paz) en la construcción democrática del país”.
El corresponsal de teleSUR en Colombia, Milton Henao, reportó que en el Foro también abogan por una participación directa de la ciudadanía y espacios especiales que no obedezcan a la maquinaria electoral, experiencia que se ha implementado en otros países de la región.
“En el primer día del Foro las organizaciones pidieron al Gobierno del presidente Juan Manuel Santos garantizar el derecho a la movilización, la organización social y sindical”, agregó el periodista.
Organizado por Naciones Unidas (ONU) en Colombia y el Centro de Pensamiento y Seguimiento al proceso de paz de la Universidad Nacional, el Foro es el segundo encuentro de este tipo que se realiza desde la instalación de los Diálogos de Paz.
El evento inició la víspera y culminará este martes. Las 20 mesas de trabajo harán relatorías y se transformarán en cinco grupos finales, que acordarán el documento que será trasladado el 20 de mayo a la mesa de negociaciones en La Habana.
En la inauguración estuvieron presentes el presidente del Senado, Roy Barreras; los voceros de los 12 partidos políticos en el país y de varios movimientos sociales, invitados internacionales, indígenas, afrodescendientes, campesinos y la iglesia.
TeleSur Tv

No hay comentarios:

Publicar un comentario