martes, 7 de mayo de 2013


Durante este martes se han presentado bloqueos en corredores viales. La Policía ya tomó el control.
Paro de Papicultores

Un grupo de cultivadores de papa se reunieron en la noche de este martes con el Ministro de Agricultura, Juan Camilo Restrepo, en Bogotá, tras las manifestaciones registradas en varias vías de Cundinamarca y Boyacá. Por el momento ha trascendido que se ha acordado una mesa de bancarización para analizar los casos de deudas financieras de los cultivadores.
El Ministro se tuvo que retirar a una plenaria en el Congreso donde se debatía el tema agrícola y en el que también se había garantizado la participación de voceros del paro papicultor.
Las protestas continuarían, según manifestantes, hasta tanto se tengan soluciones de parte del gobierno a la excesiva importación de papa precocida, un subsidio para el campo y para los agroinsumos e intervención en la cadena de producción, en la que los intermediarios son los que se quedan con la mejor parte.
La carga de papa hay se comercializa a 30 mil pesos y se invierten en su producción cerca de 70 mil pesos.

Bloqueos en vías

La vía que de Bogotá conduce a Villavicencio ha presentado problemas en el flujo vehicular en el transcurso de la tarde del martes debido a las protestas de paperos y otros cultivadores.
Un equipo de Citynoticias, presente en el kilómetro 20 entre Bogotá y la capital metense, zona conocida como Abasticos, fue testigo de la reapertura del corredor vial.
Autoridades retomaron el control en medio de las protestas de los cultivadores que se han ido acercando a Bogotá. La Policía ya dio paso en ambos sentidos.
Los labriegos reclaman los costos de producción en el país. Piden al Gobierno nacional que se impida la importación de papa procesada, que se les asigne un subsidio al campo y que se respalde el consumo de este tubérculo que genera cerca de 20 millones de jornales al año.
La protesta se originó en Boyacá hace cerca de dos meses por parte de un grupo de cultivadores de papa y desde entonces el movimiento ha venido creciendo hasta que hoy cuenta con el apoyo de cultivadores de Boyacá, Cundinamarca y Nariño. A ellos se les sumaron los cultivadores de cebolla de bulbo, de plátano, de algodón y un gran número de transportadores de carga.
Los bloqueos han tenido varios focos. Otro se presentó en el Puente de Boyacá, donde los cultivadores de papa se congregaron y emprendieron los desórdenes. Manifestantes se enfrentaron a la Policía mientras avanzaban hacia Bogotá.
Sobre las 11:30 de la mañana de este martes, un grupo de campesinos bloqueó la doble calzada a la altura del Puente de Boyacá y al intervenir el Esmad se originó un enfrentamiento entre los campesinos y la Policía Nacional.
Ante los chorros de agua y los gases lacrimógenos, los labriegos se apostaron en la parte alta del lugar y tras los árboles y desde allí respondieron lanzando piedras con sus caucheras a los policías en medio de un torrencial aguacero. En la zona hubo en horas de la tarde unos 2.000 campesinos de diferentes municipios de la zona centro de Boyacá.
Mientras tanto, otros 400 papicultores avanzaban con sus azadones al hombro rumbo a la Plaza de Bolívar en Bogotá donde entregarán sus herramientas a la espera de qué los pone a hacer el Estado ya que según ellos los tiene totalmente quebrados.
La vía que de Sogamoso conduce a Yopal también bloqueos por un grupo de campesinos cultivadores de papa, igual sucede con la vía que de Tunja lleva a Chiquinquirá, donde unas 3.000 personas impiden el paso de carros.
Mientras tanto, en Nariño un grupo de unos 2.000 campesinos avanzaba hacia el Puente de Rumichaca, como parte de esta protesta.

El Espectador

No hay comentarios:

Publicar un comentario