jueves, 9 de mayo de 2013


Cultivadores de papa finalizan huelga tras acuerdo con el gobierno colombiano


Tras un acuerdo con el Gobierno, los productores de papa decidieron ponerle fin a una protesta que mantuvieron durante más de 48 horas en la que exigían la discusión de los Tratados de Libre Comercio y el cese de la importación de ese rubro que afecta a la producción nacional.

Los cultivadores de papa colombianos dieron por finalizado este jueves el paro que sostuvieron durante 48 horas tras llegar a un acuerdo con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos.

El corresponsal de teleSUR en Colombia, Vladimir Carrillo, informó que, luego de mantener una reunión por más de 10 horas con los productores de papa, “el Gobierno decidió invertir 20 millones de dólares en las próximas cosechas del rubro para aliviar la crisis que vive el sector y que dio lugar a la protesta”.

En ese sentido, agregó que las autoridades no definieron cómo será distribuido ese subsidio. Sin embargo, acotó que fueron instaladas cuatro mesas (créditos, insumos, comercio y semillas), donde se discutirá la problemática planteada por los labriegos.

“Lo que se espera en las próximas horas es que se comience a profundizar (…) A ver los verdaderos alcances de este acuerdo”, adelantó.

Los Tratados de Libre Comercio (TLC) que ha suscrito Colombia con otras naciones y que afectan la producción nacional serán tratados como temas trascendentales en las mesas de trabajo, informó Carrillo.

La víspera, los papicultores llevaron a cabo diversas manifestaciones para reclamar el cese de la importación de más de 20 mil toneladas de papas, lo que afecta la producción de 120 mil campesinos.

“Es una vergüenza que Colombia no proteja a sus cultivadores, y que tengamos que venir desde los campos a desmovilizar nuestra herramienta de trabajo”, afirmó uno de los labriegos en declaraciones a teleSUR.

Las protestas

Una persona resultó herida tras la represión policial que se registró este martes en la vía que conduce de Tunja a la capital del país.

Los manifestantes ubicaron varios tractores en la vía con el fin de bloquear el flujo vehicular. En algunos puntos, el trancón se extendió por kilómetros, mientras algunos cultivadores prendieron llantas e hicieron hogueras, en señal de protesta.

Agentes de Policía utilizaron gases lacrimógenos y chorros de agua para intentar despejar las vías.

En Colombia son frecuentes las protestas de los campesinos contra los Tratados de Libre Comercio que ha suscrito la nación con otros países.

teleSUR

No hay comentarios:

Publicar un comentario